5.1 Norma: Permanencia en el centro

Los menores de edad (menores de 18 años), de cualquier nivel (incluidos por tanto los de Bachillerato y Ciclos) deben permanecer todo su horario en el centro. Rogamos máxima comprensión con esta norma que pretende sobretodo garantizar el control  y la seguridad del alumnado.

En caso de salida del centro por indisposición, visita médica o motivo similar, los alumnos menores de edad podrán hacerlo previo paso por Jefatura de Estudios pero siempre acompañados por un adulto debidamente autorizado para ello.

5.2 Norma: Sobre la justificación de faltas y repetición de exámenes

Las faltas de asistencia deberían limitarse  exclusivamente a uno de los motivos previstos (indisposición, enfermedad, cita médica o citación judicial o administrativa) y se deben justificar siempre  documentalmente (parte del médico, citación juridicial,…)

La justificación será entregada a la vuelta del alumno al centro en el plazo de dos días y será validada por el tutor. Si la ausencia va a ser prolongada, los padres deberán ponerse en contacto con  el tutor.

El centro tiene la obligación legal de informar a las autoridades competentes de aquellos alumnos menores de 16 años que falten reiteradamente, que dejen de venir al centro o no lleguen a iniciar el curso, lo que puede tener como consecuencia el inicio de las oportunas actuaciones de los servicios sociales.

En caso de exámenes o controles (excepto finales de junio y septiembre), el profesorado los podrá repetir o no en función de las circunstancias.

5.3 Sobre la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro.

El derecho de los alumno/as a que se garantice el normal desarrollo de la actividad docente les obliga a participar y a colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio y, por lo tanto, a mantener en clase actitudes que permitan el trabajo ordenado y en silencio, bajo la dirección del profesor.

Se mantendrán en el centro, y en el aula especialmente, actitudes o posturas correctas, hablar con tono, actitud y vocabulario adecuado, respetar el turno de palabra, pedir permiso, cuidar la higiene personal, levantar la mano para intervenir, ceder el paso…

Se prohíbe el llevar la cabeza cubierta por cualquier tipo de prenda.

Los miembros de la comunidad educativa mantendrán en todas las dependencias del centro, un clima de limpieza y orden que permita el trabajo en condiciones positivas, evitando cualquier acto antihigiénico, como escupir, o poniendo cuidado del buen uso del mobiliario, aulas, pasillos o patios.

Cuando se produzcan sustracciones de bienes en el interior de las aulas sin que hubiera negligencia atribuible a las personas del control de las mismas, serán los alumnos que utilizan dicha aula los que respondan de forma mancomunada de los bienes sustraídos, salvo identificación del responsable o responsables de dichos actos.

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

Todos los educadores llamarán la atención en el acto sobre las conductas inadecuadas e impondrán, en su caso, medidas correctoras razonables para tratar de reforzar pautas de conductas positivas.

Alumnado de la ESO. El profesor ante la conducta disruptiva de un alumno/a que no puede ser corregida con medidas de aula podrá sancionar al alumno con su envío al aula de convivencia. Formalizará y entregará al alumno el informe de convivencia nº 1. Anotará la expulsión en su carpeta de profesor. El aula de convivencia una vez reciba al alumno  iniciará el protocolo de actuación. El alumno permanecerá en el aula de convivencia hasta la finalización de dicho periodo lectivo, incorporándose acto seguido a la siguiente clase que tuviera con total normalidad.

Si el alumno registra de manera reiterada salidas de clase debidas a conductas disruptivas y agotara las medidas puestas en práctica por el aula de convivencia,  los coordinadores del aula de convivencia informarán a Jefatura de Estudios para poner en marcha el protocolo de alumnos disruptores. Este protocolo ofrece  una alternativa educativa a la sanción disciplinaria. Consiste en que el alumno venga a turno cambiado al instituto a realizar tareas curriculares afectadas por su envío al aula de convivencia, hasta en tres tardes como máximo, siempre contando con la autorización expresa de sus padres o tutores legales. A partir de aquí Jefatura de Estudios podrá proponer sanciones de mayor gravedad si la actitud del alumno persiste.

Para el resto del alumnado el protocolo a seguir será el envío de este a jefatura de estudios y formalizar por parte del profesor un documento oficial de expulsión de clase en dónde se recoja las causas de esta. El documento quedará en jefatura de estudios.

5.4 Norma: Sobre la asistencia

Las incorporaciones de los alumnos a las clases una vez que ha sonado el timbre de entrada serán consideradas como retrasos. La acumulación de tres retrasos equivaldrá a una falta injustificada.

Cuando se produzca por una falta por parte del profesorado, los alumnos no podrán ausentarse del aula ni abandonar el centro. Deberán esperar al profesor de guardia, y si este no llegara en un plazo máximo de diez minutos comunicarán dicha incidencia a Jefatura de Estudios por medio de su delegado.

Para facilitar el control de las guardias de pasillo, la puerta del aula permanecerá abierta hasta que se incorpore el profesor titular o el de guardia.

Protocolo guardias de pasillo

Las guardias de pasillo se ponen en funcionamiento con el objetivo de mejorar aspectos tales como:

  • Evitar la presencia de alumnado y el desorden que esto supone en los pasillos una vez comenzadas las clases, como consecuencia de posibles retrasos de algunos profesores en la incorporación a sus clases.
  • Evitar interferencias e interrupciones en las clases contiguas en las que falte algún profesor.
  • En definitiva garantizar la organización y tranquilidad en el Centro Educativo contribuyendo eficazmente a lograr un adecuado clima escolar.
  • Las guardias se realizan en la Sala de Profesores. El parte de guardias se divide en franjas horarias, una por cada uno de los periodos lectivos de la jornada.
  • Los profesores que tengan guardias asignadas de antemano las realizarán de inmediato. El resto de profesores se repartirá los pasillos del Centro y harán una ronda por ellos una vez que suene el timbre de entrada a clase. En la ronda de ida anotarán que aulas están sin profesor y en la de vuelta se quedarán en las que no tengan profesor hasta su  incorporación. En caso de que haya más aulas que cubrir que profesores de guardia, el profesor de guardia se quedará en las que tengan alumnos de menor edad y notificará a Jefatura de Estudios esta contingencia por medio del delegado/a de grupo.
  • Una vez que se haya incorporado el profesor titular a su aula el profesor de guardia anotará en el parte de guardias a que profesor sustituyó y durante cuánto tiempo.
  • En caso de que no haya ninguna ausencia en las aulas, los profesores de guardia regresarán a la Sala de Profesores.
  • Se hará una segunda ronda a mitad de la guardia para comprobar que todo se encuentre en orden.
  • Otra de las funciones que asumirán los profesores de guardia será la de conducir a los alumnos que estén por los pasillos a Jefatura de Estudios.
  • Las ausencias injustificadas protagonizadas por al menos la mitad de alumnos de un grupo serán consideradas faltas colectivas. Además de sumarse a las faltas injustificadas individuales, la acumulación de tres faltas colectivas será considerada como falta grave.
  • Los alumnos pueden hacer uso del derecho a huelga en las debidas condiciones de responsabilidad. Para ello cada grupo tendrá que entregar en Jefatura de Estudios el documento de la convocatoria oficial de huelga y un listado con el nombre, apellidos, DNI y firma de cada uno de los alumnos que se adhieran a dicha convocatoria.


5.5 Norma: Sobre el respeto de las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, y las pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

Se  debe cuidar el material escolar. No se debe pintar ni escribir en el mobiliario ni en las paredes y puertas.

En el caso en que se descubriera deterioro en al material del aula, se informará inmediatamente al tutor o al profesor que corresponda en ese momento.

Cada grupo será responsable del estado del aula durante su estancia en la misma.

Se aplicará igualmente esta norma al transporte escolar, instalaciones o medios utilizados con motivo de alguna actividad extraescolar.

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

Los alumnos que individual o colectivamente causen daños de forma intencionada o por negligencia en las instalaciones y/o material del centro recibirán primeramente una amonestación verbal y su familia será informada. Se harán cargo del coste económico de la reparación y se les aplicará una sanción de acuerdo a la normativa vigente.

En el caso que no se pudiera identificar al autor/es del destrozo, se imputará la responsabilidad a todo el grupo, debiendo pagar entre todos el importe de la reparación o sustitución.

5.6 Norma: Sobre la utilización de los espacios.

En los periodos lectivos y en los cambios de clase, si no es necesario el desplazamiento a otro espacio, los alumno/as deberán permanecer en sus aulas de referencia o específicas (música, laboratorios, talleres, etc), evitando pasillos, patio y servicios.

En los recreos los alumno/as abandonarán las aulas.

En los desplazamientos por pasillos y espacios comunes se mantendrá en

todo momento el orden y corrección debidos, evitando las carreras, gritos, juegos y cualquier actividad que suponga un peligro físico para las personas o puedan provocar deterioro de las instalaciones.

Tanto los espacios exteriores como interiores deberán ser respetados. Los residuos y envoltorios se echarán en las papeleras y contenedores correspondientes. Se deberán  depositar en la papelera del aula los papeles y otros materiales de desecho en ningún caso se arrojarán al suelo.

Los alumno/as de 1er ciclo de la ESO tendrán el recreo vigilado por profesores de vigilancia y en los espacios asignados para ello. Cada profesor de vigilancia tendrá asignado uno o varios grupos por Jefatura de Estudios. De cada grupo tendrá una lista mensual por grupo que le proporcionará Jefatura de Estudios para consignar las faltas que se produjeran en ese periodo de tiempo. Una vez finalizado cada mes las listas pasarán a ser archivadas en Jefatura de Estudios.

Los alumnos no podrán abandonar esos espacios sin la autorización expresa del profesor de vigilancia.

Cabe reseñar que para garantizar que los alumnos se encuentren con las debidas garantías de seguridad (nadie ajeno a dichos alumnos pueda acceder a los espacios dedicados al recreo) las puertas se cierran durante el mismo, quedando siempre llaves en poder de los profesores de vigilancia y los conserjes.

Por lo que respecta a vehículos los aparcamientos están debidamente señalizados por medio de colores: amarillo para profesorado y visitas y blanco para alumnado. En cuanto a bicicletas existe un aparcamiento debidamente acondicionado para ellas.

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

El tratamiento que se da a los recreos para los alumnos/as de 1º y 2º de la ESO es el mismo que se otorga a las clases lectivas. Si faltara algún alumno, el profesor de responsable de la vigilancia dará cuenta al respectivo tutor para que este a su vez informe a la familia si fuera necesario.

5.7 Norma: Sobre la utilización de dispositivos electrónicos en el recinto escolar.

Cualquier dispositivo electrónico: móviles, reproductores de música, cámaras fotográficas y de video, o cualquier otro, deberá estar apagado y oculto durante la estancia en el centro.

Solo se permitirá excepcionalmente su uso durante los recreos y para uso exclusivamente personal y privado.

Como recomendación general se establece que se prescinda de traer al centro cualquier dispositivo de estas características, siendo responsabilidad exclusiva de su dueño su custodia y su utilización en todo momento.

El centro declina toda responsabilidad en los casos de robo, deterioro o pérdida en los enseres personales del alumnado debido a la negligencia en la custodia de los mismos.

La utilización de las cámaras fotográficas o de video no está permitida salvo autorización expresa por parte de la Jefatura de Estudios.

La proliferación del uso de los dispositivos electrónicos hace necesaria una regulación de su utilización en los centros educativos. Depende en que ámbitos, su uso por parte de un miembro de la comunidad educativa puede suponer una falta de respeto para el resto de sus miembros.

Durante el desarrollo de las clases se debe mantener un ambiente que facilite el trabajo y el desempeño de todos los asistentes: profesor y alumno/as. El uso o la manipulación de dispositivos electrónicos no facilitan este objetivo.

Recuerde que en todo momento podrá localizar a su hijo a través del teléfono del centro (942 33 74 11) y éste a su vez podrá localizarle  a usted acudiendo a Jefatura de Estudios

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

  • Si se trata de la primera ocasión en la que un alumno/a incumple la norma en un grupo de clase:
  • El profesor retirará el dispositivo al alumno/a y lo entregará a Jefatura de Estudios al finalizar la clase.  Se registrará la incidencia en Yedra
    • Jefatura de Estudios comprobará que, en efecto, se trata del primer incumplimiento de la norma de ese alumno/a. El dispositivo  permanecerá en depósito una semana
  • Si se trata de una reincidencia:
    • El profesor retirará el dispositivo al alumno/a y lo entregará a Jefatura de Estudios al finalizar la clase. Se registrará la incidencia en Yedra
    • El dispositivo  permanecerá en depósito 1  mes.
    •  

5.8 Norma: Sobre las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa o a la incitación a las mismas.

Está totalmente prohibido fumar (cualquier sustancia) en cualquier espacio dentro del recinto del I.E.S.

Contravenir esta prohibición se considerará conducta gravemente perjudicial para la convivencia.

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

El incumplimiento de esta norma será siempre comunicado explícitamente a la Jefatura de Estudios que aplicará la corrección que se estime oportuna de acuerdo con la normativa vigente. La Comisión de Convivencia será informada.

5.9 Norma: Sobre el consumo de alimentos y golosinas en el recinto escolar.

El consumo de cualquier tipo de alimentos o golosinas estará permitido únicamente en los patios de recreo, en la cafetería y en el hall de acceso a la cafetería.

El consumo de alimentos o golosinas en los diferentes espacios del centro genera residuos y suciedad que es posible evitar. Hay que tener en cuenta que todos los espacios del centro son espacios de convivencia y que conservarlos limpios y en buenas condiciones genera un “buen ambiente” para la misma.

Para corregir el incumplimiento de esta norma:

Cualquier profesor que observe el incumplimiento de esta norma procederá a la amonestación verbal al alumno/a o alumno/as implicados.

Si el consumo se produce durante el desarrollo de una clase, y se trata de una acción reiterada,  el profesor comunicará la incidencia en el Aula de Convivencia o en Jefatura de Estudios. El aula de convivencia será el órgano que se encargará de dar  solución al incumplimiento de esta norma mediante la labor que desarrolla con los alumnos.